Evitando la traducción

Uno de los errores más comunes al aprender inglés es traducir directamente del español palabra por palabra. Esto suele llevar a frases confusas, gramaticalmente incorrectas o que simplemente no suenan naturales para un hablante nativo.

Si quieres sonar más fluido y mejorar tu comprensión, necesitas empezar a pensar en inglés y construir tus oraciones de forma natural. Aquí te damos algunos consejos para lograrlo como complementos a tus clases de inglés en Cambridge House English Schools.

¿Por qué no funciona traducir literalmente?

Porque cada idioma tiene su propia estructura gramatical, expresiones y forma de ordenar las palabras. Por ejemplo:

  • Español: Tengo 30 años.
  • Traducción literal: I have 30 years.
  • Inglés correcto: I am 30 years old.

Lo que tiene sentido en un idioma, puede sonar muy extraño en otro.

Consejo 1: Aprende estructuras, no solo palabras

En lugar de memorizar solo vocabulario, enfócate en estructuras completas, como:

  • I like + verbo en -ing: I like cooking, I like reading.
  • Can I + verbo base?: Can I go?, Can I help you?
  • There is / There are: There is a book on the table.

Cuando conoces las estructuras, puedes crear tus propias frases sin necesidad de traducir desde el español.

Consejo 2: Piensa en bloques o “chunks”

Un chunk es una combinación de palabras que siempre va junta. Ejemplos:

  • Nice to meet you
  • At the same time
  • I don’t think so
  • It depends on…

Si memorizas estos bloques, podrás usarlos directamente sin pensar palabra por palabra.

Consejo 3: Escucha mucho inglés real

Ver series, escuchar podcasts, música o videos en inglés te ayudará a entender cómo se construyen las frases de forma natural.

Hazlo activamente:

  • Repite frases en voz alta.
  • Escribe expresiones que escuches seguido.
  • Imítalas en tu día a día.

Cuanto más escuchas, más natural se vuelve el idioma.

Consejo 4: Escribe frases tú mismo (y no las traduzcas)

Crea frases sencillas en inglés a partir de situaciones reales:

  • What do I usually do in the morning?
  • What did I eat today?
  • What am I going to do this weekend?

No pienses primero en español. Empieza a construir directamente con lo que sabes en inglés, aunque sea simple.

Consejo 5: Cambia tu pensamiento poco a poco

Al principio cuesta, pero puedes entrenar tu cerebro para pensar en inglés:

  • Nombra objetos a tu alrededor en inglés.
    (chair, phone, window, light…)
  • Describe lo que haces mientras lo haces.
    (I’m opening the fridge. I’m making coffee.)
  • Crea pequeños diálogos en tu cabeza en inglés.
    (What time is it? It’s 5 p.m.)

Conclusión

Construir oraciones en inglés sin traducir palabra por palabra es totalmente posible, y clave para hablar con fluidez. Empieza por aprender estructuras comunes, escuchar inglés real y practicar pensando directamente en el idioma además de asistir con regularidad a tus clases de inglés en Cambridge House English Schools.

No se trata de hablar perfecto, sino de comunicarte con confianza. Poco a poco, tu mente dejará de depender del español y empezará a pensar en inglés.

¿Estás listo para dejar de traducir y empezar a hablar inglés de verdad?

Learning all the time with Cambridge House English Schools! ☺

Welcome to the online world. Together online.