Aprender inglés no es solo memorizar palabras, verbos irregulares y preposiciones imposibles. Es también acercarte a una nueva forma de ver el mundo, con sus costumbres, expresiones, cultura y hasta su sentido del humor (que a veces es… digamos, peculiar).
Si realmente quieres entender y usar el inglés en la vida real, necesitas conocer un poco más del mundo que lo rodea.
Aquí te dejamos algunas cosas que deberías saber sobre el mundo angloparlante (EE. UU., Reino Unido, Canadá, Australia, etc.) para mejorar tu inglés y no llevarte sorpresas. Habla con tu profesor/a de clase de inglés de Cambridge House English Schools para averiguar de qué parte de mundo angloparlante viene.
El inglés cambia según el país (¡y mucho!)
No es lo mismo hablar con alguien de Londres que con alguien de Texas o Sídney. Las palabras cambian, los acentos varían y las expresiones pueden ser totalmente distintas.
Ejemplos:
- Pants (EE. UU. = pantalones, Reino Unido = ropa interior)
- Chips (EE. UU. = papas fritas de bolsa, Reino Unido = papas fritas tipo McDonald’s)
- Cheers (Reino Unido = gracias o saludo casual)
Consejo: Elige un “inglés base” (americano, británico, etc.) para empezar, y luego explora otros acentos.
Usan muchas expresiones idiomáticas
Decir «It’s raining cats and dogs» no tiene nada que ver con animales. Significa que llueve muchísimo. Estas expresiones son parte del día a día y no tienen traducción literal.
Algunas comunes:
- Break a leg = ¡Buena suerte!
- Hit the books = Estudiar mucho
- Spill the beans = Contar un secreto
Aprender estas frases te hará sonar más natural y entender mejor películas, canciones o memes.
Son muy directos con el tiempo (y puntuales)
En muchos países angloparlantes, la puntualidad es muy importante. Llegar tarde puede considerarse falta de respeto, incluso en reuniones informales.
Además, frases como “Let’s meet at 5” significan exactamente a las 5, no “entre 5 y 5:30 como en muchos países latinos”.
El sarcasmo es parte del idioma (especialmente en el Reino Unido)
A veces no es fácil saber si están siendo serios o irónicos. Los británicos, por ejemplo, usan mucho el humor seco y el sarcasmo, incluso en situaciones formales.
Ejemplo:
- (Alguien llega empapado por la lluvia)
— «Lovely weather, isn’t it?»
Traducción: Obvio que no es un buen clima. Pero es sarcasmo británico.
La cortesía es clave (Be polite!)
Frases como “please”, “thank you”, “excuse me”, “sorry” se usan muchísimo. No porque sean súper amables todo el tiempo, sino porque la cortesía es parte de la comunicación en inglés.
Incluso si estás pidiendo una servilleta, es común decir:
— Could I please get a napkin?
Y no: Give me a napkin.
Aprender estas fórmulas no solo es educado, sino necesario para sonar natural.
Don’t be rude!
Cuidado con los gestos y las costumbres
Algunas cosas que en el mundo hispano son normales, pueden parecer raras o inapropiadas en países angloparlantes:
- Hablar muy cerca puede incomodar.
- Tocar demasiado (beso en la mejilla, abrazo de entrada) no siempre es bien recibido.
- Dar propina en EE. UU. no es opcional, ¡es parte del sueldo del trabajador!
Conocer estas diferencias culturales también es parte del aprendizaje del idioma.
In Conclusion
Aprende inglés con mente abierta
El idioma no vive en el libro, vive en la gente que lo habla, con sus formas de pensar, de bromear, de vivir y de expresarse. Conocer el mundo angloparlante te hará:
- Entender mejor las conversaciones reales
- Evitar malentendidos culturales
- Disfrutar más tu proceso de aprendizaje
Y lo más importante: te sentirás más conectado con el idioma, no solo como una herramienta, sino como una puerta al mundo.
Always learning with Cambridge House English Schools! ☺